El pasado 7 de marzo nuestra psicóloga acudió a un curso impartido por Marlene Horna Castiñeiras sobre la Habilidades sociales en las personas en el Espectro del Autismo.
Si observamos detenidamente nuestro día a día, nos daremos cuenta de la gran cantidad de información que no se nos proporciona de manera explícita, sino que la inferimos por el contexto (el lugar, el momento, la persona con la que nos estamos relacionando…). Hay multitud de matices, reglas no escritas y excepciones. El estilo cognitivo de las personas en el espectro del autismo se caracteriza por la “ceguera contextual” (Vermeulen, 2012). Son pensadores absolutos en un mundo relativo, y por ello necesitan apoyo para aprender a observar el contexto social y saber en qué deben fijarse para manejarse de manera exitosa en los diferentes entornos sociales y poder compensar esa ceguera al contexto.
Los apoyos a estas personas también deben incluir el aprendizaje de la identificación de las diferentes emociones que pueden sentir en cada situación, el grado en que las experimentan en cada momento, la modulación de su expresión emocional, la autorregulación en los momentos de tensión, la identificación de las emociones de los demás en base a la situación, el deseo o la creencia de los otros, y la comprensión y utilización del lenguaje de relación e interpersonal y la comunicación no verbal.
El apoyo en el establecimiento y mantenimiento de relaciones interpersonales satisfactorias contribuirá a su desarrollo personal y maximizará su calidad de vida.
Referencias:
Vermeulen, P (2012). Autism as context blindness. AAPC publishing